Jurídico
El proceso administrativo de la colonia está fundamentado en toma de decisiones colegiadas y orientadas por personas con conocimientos especializados. Es necesario darle un sustento legal y completa transparencia al manejo de ingresos además de cuidar el patrimonio acumulado de la asociación, que es de todos los colonos.
Nuestra asociación tiene una serie de protocolos a seguir, por ejemplo el monto de las cuotas, que se establecen en reuniones anuales (Asambleas) de los colonos, según dictan los Estatutos. Además se tienen convenios o contratos con prestadores de servicios y autoridades municipales y/o estatales. Todos estos asuntos deben de estar sustentados legalmente.
Un aspecto muy importante y que la administración de la colonia ha puesto mucho cuidado es conservar el orden en las condiciones de construcción y urbanistas. Se ha gestionado arduamente para lograr el convenio de Polígono de Desarrollo Controlado, lo que implica que para que un colono realice el trámite de permiso de construcción debe contar con la anuencia del fraccionamiento previo al trámite ante obras Públicas. El fraccionamiento autoriza el proyecto de construcción y/o remodelación si éste cumple con el Reglamento Interno de Construcción de la asociación, el cual está alineado con los Planes Parciales de Desarrollo Urbano del ayuntamiento.
También estamos a tus órdenes, por si quieres consultar los reglamentos de la Asociación.
Nuestro objetivo es darle atención y seguimiento a los asuntos legales de la colonia
Acciones jurídicas
-
Promover que se efectúen todo los actos de la administración de la colonia de acuerdo a su normatividad y observancia existente.
-
Supervisar que se realicen las sesiones del Consejo Directivo y Asambleas de acuerdo a los protocolos legales así como levantar las actas y protocolizarlas ante notario cuando sea necesario; mantenimiento junto con la administración el archivo de las actas de las sesiones y Asambleas.
-
Llevar registro de modificaciones y propuestas a los reglamentos, estatutos, etc.; así como los acuerdos de Consejo para que constituyan jurisprudencia interna o costumbre escrita.
-
Coordinar con asesores externos el análisis y trámite de asuntos legales y jurídicos, como por ejemplo: amparos, cobranza atrasada, etc.
-
Gestión de solución en situaciones que generen conflicto, por ejemplo, entre vecinos.
-
Elaborar y gestionar contratos y convenios con autoridades o dependencias gubernamentales para gestionar o promover acciones en beneficio de la colonia.
