Historia
Surgimiento de Lomas del Valle
En los años cincuenta del siglo pasado, cuando Guadalajara, vivía su evolución como ciudad, surgió Lomas del Valle, y otras dos o tres colonias más, en la periferia. ¿Cómo era la ciudad en esos años?

Hasta esos años la ciudad se configuraba de forma tradicional, con un Centro fundacional, rodeado de barrios tradicionales, conformados por viviendas, comercio y áreas de trabajo entremezclados, su traza urbana con calles en forma de retícula, se iban anexando otros asentamientos. Al oriente sus construcciones eran de tipo popular con reducidas áreas verdes, infraestructura y servicios públicos insuficientes. Pero al poniente los asentamientos se prioriza una nueva organización. Su traza urbana se adecuaba al territorio en donde se asentaban, con jardines en cada residencia, glorietas y áreas verdes comunales.
Con los nuevos fraccionamientos, en la periferia, se inicia un nuevo modelo deurbanización de la ciudad, una nueva organización. Sus construcciones son solo para vivienda y quedaran alejadas de las áreas de trabajo, lo que propició que se viviera un poco aislados de la ciudad, diferenciando donde se trabaja, se estudia, se divierte y se comercia. Pero disfrutando su entorno. Se vivía un poco aislado.
Pero estas transformaciones van acompañadas con la también aparición de las adecuaciones a los reglamentos de urbanización, la legislación de construcciones y los reglamentos de fraccionamientos. Ello a fin de adecuarse a las nuevas circunstancias y orientar el nuevo crecimiento. Es decir, Lomas del Valle, fue parte del surgimiento de la modernidad de nuestra ciudad. Claro en colaboración con las autoridades.
Algo que determinó su vocación como centro exclusivo habitacional fue la armonía entre naturaleza y arquitectura, fue su orografía, caracterizada por sus prolongadas pendientes y cañadas, así como arroyos y escurrimientos y escasa vegetación. Pero también contribuyo, el gran tamaño de sus terrenos, entre 3 y 5 mil metros en promedio, para que fuera un espacio atractivo para el diseñador y arquitecto la creación de construcciones que resuelvan técnicamente problemas de los desniveles. Asi se combinó imaginación y técnica para obtener arquitectura exclusiva, moderna en bonito entorno ambiental. Se logró ser una zona con gran arbolado, muchos bosques y hasta con algo de vida silvestre, que contrasta mucho con sus etapas iniciales, de aridez.
Su ritmo de crecimiento fue lento durante las primeras dos décadas. Pero después ha tenido un fuerte pero armonioso crecimiento. Se han subdividido los terrenos, pero sigue con su armonía habitacional, pues no hay terrenos de menos de 800 metros. Nos distinguimos por ser un espacio exclusivo habitacional, sin edificios, comercios u oficinas.
En sus primeras etapas de desarrollo, y como estrategia para impulsar su comercialización se efectuaron unos eventos singulares. Uno llamó la atención. Fue poco usual para la misma ciudad. Por 2 años se realizaron carreras profesionales de autos en sus calles curvas y de subida y bajadas, Compitieron pilotos profesionales mexicanos y estadounidenses. Lo que atrajo la atención de bastante gente.

